
¿Como se creó la imagen moderna del mundo? Un cartógrafo flamenco,
Gerard Kremer, conocido como Mercator, dedicado al estudio de las Matemáticas, la Astronomía y la Geografía, elaboró una
proyección cartográfica en 1569.
Podríamos decir que fue un hito en la historia de la navegación. En
1541, Mercator trazó sobre un mapamundi, las líneas que ayudaban a los
navegantes a encontrar más fácilmente la ruta. En
1569 logra transportar éstas líneas de su globo terráqueo a un plano.
Esa imagen del mundo persiste hasta nosotros, hasta el UTM (Universal
Transversal Mercator) de Google Maps. Pero recientemente ha sido
contestada por su preponderancia de las potencias coloniales del
hemisferio norte: Por ejemplo
Groenlandia, que es 14 veces más pequeña que África, pero en la proyección de Mercator no se acerca ni de lejos a esa proporción.
Contra las proyecciones «propagandísticas», Arno Peters expresa que es posible el uso de la
cartografía como método de difusión de ideales políticos.
En 1973, presentó su proyección de superficies equivalentes, con
énfasis en mostrar la concentración social en las latituces cercanas al
ecuador. Aunque trastoca las distancias, vale la pena pensar en lo que
hay detrás de la realidad. El enfoque de superficies equivalentes de
Peters fue propuesto por primera vez en 1722 por el matemático alemán
Johann Lambert (1728-1777) En 1855 el cartógrafo escocés James Gall
(1808-1895) publicó
una proyección acimutal. [
Lee la historia completa en el blog Espejo de Navegantes]
La pugna entre ambas concepciones dejó huella incluso en la serie "El Ala Oeste":